![](https://static.wixstatic.com/media/6e29c720fcaf4564b76702f8d3238704.jpg/v1/fill/w_1835,h_1146,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6e29c720fcaf4564b76702f8d3238704.jpg)
CASCADAS DE LA PRINCESA TARI
![](https://static.wixstatic.com/media/e36c5c_a86643ea398242a5ae7137bfbda84ca0.jpg/v1/fill/w_392,h_223,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/e36c5c_a86643ea398242a5ae7137bfbda84ca0.jpg)
El turista encontrará en este lugar todos los componentes naturales para restaurar su cuerpo en los torrentes de la Cascada de la Princesa Täri.
Es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros, con una imponente belleza que se manifiesta durante
el recorrido, su paisaje natural permite realizar varias actividades, mas a sus alrededores se puede disfrutar de un delicioso y relajante baño ya que se han descubierto pequeñas riberas muy llamativas.
Una fantástica cascada, formando impresionantes caídas que le permiten sumergirse en sus cálidas aguas. La vista de esta cascada es impresionante. La fusión de las aguas limpias y transparentes levanta una gran estela de agua pulverizada, de un gran paisaje natural de gran belleza, se puede observar piscinas naturales formadas por sus aguas.
Ubicación
Está ubicada en los límites de la Reserva Ecológica Cayapas – Mataje, se encuentra a tan solo quince minutos por vía marítima desde San Lorenzo.
Clima
Cuenta con un clima muy agradable Húmedo Tropical su temperatura varia entre 21 y 31 grados centígrados.
Flora
Con lo que respecta a la flora en el lugar podemos observar diversas especies como: árboles de maderas finas, de caucho, ceibos, tagua, fibras como las de abacá y toquilla, también se puede observar
algunos manglares, rojo, blanco y el mangle jelí.
Se puede observar partes de bosques húmedos tropicales y forestales como: el peine de mono, el roble y el chanul. En las zonas pantanosas se encuentran árboles de cuángare, sajo, tangaré, el anime y el sande.
![](https://static.wixstatic.com/media/e36c5c_4d2f2ae68e6b491098f7859fe59cc8fc.jpg/v1/fill/w_412,h_279,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e36c5c_4d2f2ae68e6b491098f7859fe59cc8fc.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e36c5c_59f44b025fa74337ad6c1f7c16c00626.png/v1/fill/w_229,h_162,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e36c5c_59f44b025fa74337ad6c1f7c16c00626.png)
Fauna
Es muy probable observar especies como: el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, entre otras especies.
Esta es una de las cascadas más visitadas del Noroccidente del Cantón su maravilloso paisaje es impresionante, porque se puede observar una gran cantidad de aves que se sientan en las rocas diferenciadas por su tamaño, color y especie.
Varios animalotos se los puede coger siempre y acariciar con cuidado.
Leyenda
Según la tradición oral primigenia, una hermosa princesa indígena acostumbraba a tomar su baño matinal acompañada de un séquito de doncellas en las frescas aguas de la cascada como parte de un ritual de purificación.