top of page

TOLITA

En La Tolita (Pampa de Oro) se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a.c. y 500 d.c. Gracias a los hallazgos de esta cultura se ha podido determinar su profundo conocimiento en el trabajo con cerámica y metales como el oro y el platino.

 

En el Ecuador, la palabra "tola" significa una pequeña elevación creada por el hombre y utilizada para entierros. A lo largo de todo el país se han hallado varias tolas, y al momento de excavarlas para su estudio, se han encontrado ajuares ceremoniales, que comúnmente consisten en piezas de cerámica y joyería, y en algunos objetos que "acompañarían" al difunto en su otra vida.

 

Ubicación

Se encuentra ubicada a dos horas y media de viaje desde la población de La Tola. El sitio más importante, está situado en la isla de La Tolita en la desembocadura del río Santiago.

Clima

Cuenta con un agradable clima, a veces suele variar de templado a frío.

 

Descripción

En la zona se pueden observar varias "tolas" ó montículos artificiales que sirvieron, en algunos casos, para asegurar las viviendas de los embates del mar y en otros, para enterrar a sus muertos, generalmente junto con utensilios domésticos y otros artefactos empleados por el difunto.

Las producciones culturales de este grupo humano que se han podido encontrar son de extremada belleza y complejidad; una muestra de ello es la máscara funeraria en forma de sol que simboliza al Banco Central del Ecuador, el mismo que junto con una gran parte de los restos recuperados de esta cultura se hallan actualmente en el Museo del Banco Central, en Quito.

 

En esta área, otros lugares de interés arqueológico son la Tolita de los Ruanos y la Tolita de los Castillos; a todas se puede llegar por vía fluvial partiendo de San Lorenzo.

La Tolita ha sido saqueada como en otros lugares.

Atractivos

• Tolita del Pailón: Constituye uno de los mayores sitios de interés arqueológico, pues a lo largo de su playa se pueden encontrar fragmentos de vasijas, cántaros, silbatos, figurines y rayadores

pertenecientes a la Cultura Tolita.

 

La isla de La Tolita es uno de los lugares más enigmáticos del Ecuador. Algunos historiadores creen que fue un gran centro ceremonial, a donde llegaban pobladores de toda la región para rendir homenaje a un gran cacique con fabulosas piezas trabajadas en oro y en cerámica.

© 2015 By Rogger Palma and Tanya Lema Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page